De los contenidos que se imparten dentro del curso de más alto nivel (D9) que ofrece Industrial Martí de Relojería S.l. :  que capacita a los profesionales relojeros en el reglaje y afinación del reloj mecánico de pulsera; se incluye una formación especifica sobre el manejo y utilización del útil Bergeon para equilibrar los volantes en posición estática.

Con este curso y con esta formación completada con éxito; permite al relojero reparador afrontar con todas las garantías por ejemplo, las sustituciones o cambios de los ejes de volantes en cualquier tipo de reloj de pulsera.

En este punto debemos recordar la gran importancia que supone para la afinación del reloj, la necesidad que el volante en su masa, este totalmente equilibrado; sobre todo cuando trabaja en las posiciones verticales.

Observación: las posiciones en vertical del reloj que le afectan más se realizan en el momento de llevarlo en el brazo; con la utilización diária.

Debemos aclarar que iniciamos siempre esta formación con una sesión teórica, donde explicamos el manejo y aplicaciones del útil, así como los procedimientos adecuados para aplicarlos después en los ejercicios prácticos de taller.

Un  instante en la sesión teórica.

Observación importante: tener este útil y saber utilizarlo perfectamente, es imprescindible para acabar correctamente una sustitución de eje de volante.

En la sesión teórica con la que iniciamos esta formación, el profesor describe las partes que constituyen el útil así como la manera más fácil y sencilla de utilizarlo así como sus puntos claves y los posibles errores de utilización.

Al finalizar esta sesión teórica aplicamos los conocimientos adquiridos a unos ejercicios de taller, donde se cambia un eje de volante se pone a plano su funcionamiento; para pasar seguidamente a la operación de equilibrado de su masa.

Útil para equilibrar volantes en forma estática de Bergeon.

Como ya hemos mencionado anteriormente, después de un cambio de eje de volante es imprescindible entre otras operaciones la de equilibrar la masa de este; dicho de otra manera, que el peso del volante este repartido de forma equilibrada para que no afecte la buena afinación del reloj.

El útil se compone de una platina en forma de piano de cola, con dos plataformas desplazables que contienen en su parte superior dos rubíes sintéticos en forma de paralelas y con un filo en su parte más elevada por donde ruedan los pivotes del eje de volante.

Esta plataforma se mantiene equilibrada mediante tres patas que se pueden regular en altura para nivelar su posición en la mesa, con la ayuda de un nivel de gota de agua que acompaña al útil para esta función específica.

Modo de empleo.

Situamos el útil sobre la mesa de trabajo en la posición que deseemos para poderlo nivelar con las patas regulables y una vez conseguido esto; ya no se puede desplazar hasta terminar las operaciones, en caso contrario cada desplazamiento, implica una nueva nivelación.

Fotografía del útil listo para iniciar las operaciones, a falta de colocar el volante.

Una vez situado y equilibrado el útil, procedemos a montar en sus paralelas el volante con el platillo y sobre todo con los pivotes girando por su centro.

Para impulsar el volante para que gire por sus pivotes utilizamos aire o algún elemento delicado para este menester.

Resultados de la operaciones.

Si después de unos giros sobre el útil el volante siempre se para en el mismo sitio y en la zona baja; quiere decir que en este punto en concreto tenemos mucho más peso que en el resto del volante.

Este es un defecto importante en el órgano regulador y se debe corregir este desequilibrio añadiendo peso en la parte diametralmente opuesta o fresando con mucho cuidado donde está el sobrepeso.

Nota importante: también debemos aclarar que para asegurarnos de la máxima eficacia en el  equilibrio del sistema regulador del reloj; podemos realizar  en el cronocomparador un equilibrio dinámico del volante espiral al completo y funcionando.

Con esta operación completamos el control del isocronismo del sistema.